Día de los Patrimonios 24 y 25 mayo 2025

¡Prepárense, amantes de la cultura y la historia! Este fin de semana, la Región del Biobío se vestirá de fiesta y tradición para celebrar la vigésima sexta versión del Día de los Patrimonios, una de las actividades culturales más esperadas del año en Chile. Bajo el lema “La fiesta cultural de Chile”, esta celebración invita a todos a reencontrarse con nuestras raíces, explorar nuestro patrimonio, y disfrutar de la diversidad que hace único a nuestro país.

Durante los días sábado 24 y domingo 25 de mayo, más de 170 actividades se desplegarán en las 33 comunas del Biobío, participando en una programación que suma más de 1.600 eventos a nivel nacional. Es una oportunidad irrepetible para sumergirse en exposiciones, visitas guiadas, aperturas de espacios patrimoniales, charlas, talleres, muestras artísticas y experiencias inmersivas que conectan el pasado con el presente. Para quienes quieran planificar su recorrido, toda la programación está disponible en www.diadelospatrimonios.cl, permitiendo a las familias y visitantes organizar su fin de semana cultural con anticipación y aprovechar al máximo cada actividad.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga, expresó su entusiasmo por la participación masiva que se espera: “Es una fiesta familiar a la que invitamos a toda la comunidad a sumarse. El año pasado recibimos a más de 100 mil personas y este año queremos, por supuesto, llegar a 150 mil. Queremos que toda la gente, de todas las comunas, tenga la oportunidad de sentir y aprender más sobre nuestro patrimonio”. La invitación es abierta y cálida, buscando fortalecer el sentido de identidad y pertenencia en cada rincón de la región.

Por su parte, Alejandro Astete, director del Servicio Regional del Patrimonio Cultural, destacó la activa participación de los territorios y la importancia de lograr una participación total: “Este año contamos con una amplia variedad de actividades y nuestro principal desafío es contar con el 100% de participación de todas las comunas”. La región se prepara para mostrar su riqueza cultural en todas sus formas, desde pequeños museos hasta espacios públicos y comunidades locales.

Uno de los puntos destacados será la programación del Museo de Historia Natural de Concepción, que ofrecerá una propuesta que fusiona tradición y actualidad, en palabras de su director, Eduardo Becker. La iniciativa busca conectar a los visitantes con las historias del pasado, pero también con las expresiones contemporáneas, promoviendo un diálogo entre generaciones y culturas.

Asimismo, la Municipalidad de Concepción se ha preparado con entusiasmo para ofrecer actividades con enfoque comunitario y artístico. Este 2025, además del clásico recorrido guiado por el Teatro Enrique Molina, se sumará la muestra interactiva “El Renacer del Bosque”, a cargo de la Corporación Cultural Actos Sinestésicos. La muestra se presentará en el C3 de calle Rosas, los días 23 y 24 desde las 18:00 horas, culminando en un espectacular videomapping que promete sorprender a todos los asistentes.

El Día de los Patrimonios en el Biobío es mucho más que una celebración; es una oportunidad para reencontrarse con nuestra historia, fortalecer la identidad regional y compartir momentos únicos en familia y con amigos. No dejen pasar la oportunidad de ser parte de esta fiesta cultural que, sin duda, dejará huella en el corazón de todos los que participen. ¡Nos vemos en los patrimonios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.