AWA», performance de danza en coproducción NAVE comienza gira nacional en Teatro Biobío

AWA, la performance que explora el frágil equilibrio del agua
comienza gira nacional en Teatro Biobío
• Hielo, saliva y vapor son las materialidades protagonistas en esta pieza escénica
que explora la transmutación del agua y sus efectos. El montaje, dirigido por Javiera Peón-
Veiga, es el resultado de una investigación que cruza danza, ciencia y somática.
• Aterriza en Concepción con funciones el 13 y 14 de mayo en la Sala Principal del
Teatro Biobío. Además, la propuesta incluye dos laboratorios de prácticas de exploración
corporal, gratuitos y abiertos a la comunidad, previa inscripción.
La suspensión de un gran trozo de hielo marca la atmósfera que AWA construye y
propone para el público. El derretimiento de este bloque de agua congelada es inminente,
el cambio en la temperatura altera el movimiento incesante de cuatro performers que son
afectados por la transformación y la circulación del agua, manifestada en sus distintos
estados: sólido, líquido, gaseoso e incluso el cuarto estado del agua, conocido también
como plasma semilíquido o gelatinoso.
Esta pieza escénica se genera luego de un proceso creativo en el que especialistas de
diferentes disciplinas reflexionan e indagan en el comportamiento, los efectos y la
transmutación del agua en distintas escalas: moleculares, humanas y geológicas.
Desde el ámbito de la danza, participan como intérpretes Claudio Muñoz, Varinia Canto
Vila, Rodrigo Chaverini y Javiera Peón-Veiga; en la documentación, Natalia Ramírez
Püschel; en el diseño sonoro, Rodrigo Sobarzo, en la iluminación, Antonia Peón-Veiga y
Manuela Mege; y en la investigación en electrónica y biomateriales, el artista medial
Cristo Riffo. Desde otras disciplinas, colaboraron el geólogo glacial Esteban Sagredo, el
filósofo belga y director de Neuroartes, Luc Delannoy, y la terapeuta Núria Buch Canet,
quien aportó una perspectiva desde el estudio somático de la Terapia Biodinámica
Craneosacral.
“Nos sensibiliza enormemente estar en contacto con la cuenca del Biobío e invocar sus
aguas que nacen en las montañas hacia más al sur y que recorren un largo camino lleno
de memorias, heridas, represas, luchas, resistencias y biodiversidad hasta su
desembocadura. Y tener la posibilidad de generar intercambios con comunidades locales
de las danzas, las artes y organizaciones medioambientales. Nos emociona volver a
Concepción y al TBB después de un año de haber estado con el proyecto anterior,
HAMMAM, del cual nace AWA”, explica Javiera Peón-Veiga respecto al inicio de esta gira
en la región del Biobío.
AWA es un proyecto que trata sobre la escucha de las aguas, invitando a sentir y pensar
acerca de la ecología del agua, interrogando la participación del ser humano dentro de un
vasto sistema hidrológico interdependiente, y creando sensibilidades hacia las aguas
transcorporales, aguas entre, con y a través de los cuerpos.

Es precisamente en este sentido inmersivo que la propuesta contempla funciones en la
Sala Principal de Teatro Biobío, los días 13 y 14 de mayo a las 19:30 horas y también la
realización de dos laboratorios de prácticas corporales, abiertos y gratuitos a realizarse
por un lado en la ribera del río Biobío, para volcarse hacia las exploraciones en torno a
este cuerpo de agua; y también en el espacio escénico de la obra, para así experimentar
con las materialidades que son parte del montaje de AWA. Los laboratorios llevan por
nombre “El agua vino del sol” (14 de mayo, 12:00 a 14:00 en Teatro Biobío) y “Aguas
Transcorporales” (16 de mayo, 10:00 a 13:00 en la ribera del Río Biobío).
Para el equipo, el agua es una entidad con conciencia que también permite reflexionar
sobre la memoria. “Así como los glaciares dejan huellas en la Tierra y eso permite
reconstruir el pasado y proyectar el futuro, el agua también puede dar forma al paisaje
del cuerpo humano y conectar con su memoria. La capacidad del hielo de transmitir
mensajes de miles de años, como aguas que encapsulan tejidos de memoria y también
erosionan, es algo que indagamos”, explica la directora.
Las próximas fechas de circulación nacional programadas para AWA son en el Teatro
Regional Cervantes en Valdivia en el marco de Temporada Relámpago, iniciativa del
Centro Cultural Bailarines de los Ríos, durante junio, en el Parque Cultural de Valparaíso,
durante agosto, y en el Festival Desviaciones en Santiago, a fines de este año.
AWA es un proyecto dirigido por Javiera Peón-Veiga y co-creado con Claudio Muñoz,
Natalia Ramírez Püschel, Rodrigo Sobarzo, Varinia Canto Vila, Cristo Riffo, Antonia Peón-
Veiga y Rodrigo Chaverini.
“Nos planteamos estudiar el agua como organismo vivo, en permanente movimiento.
Nos interesa cómo la presencia del agua hace emerger relaciones de contaminación y de
afecto entre fisiologías, geologías, anatomías y fenómenos climáticos. El agua tiene la
capacidad de moldear y transgredir y eso se puede ver en diferentes dimensiones:
materiales, emocionales, físicas, espirituales o sonoras”, explica Javiera Peón-Veiga
respecto de esta segunda experiencia de investigación relacionada al agua que les trae a
Concepción.

• Web del proyecto
www.elaguavinodelsol.com
• Redes del proyecto
@estoesunhammam
• Material fotográfico obra
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1cq50gaxFH69Xm-ruOFLg8ZJRW6QDcvVF

COORDENADAS
 Funciones AWA
13 y 14 de mayo / 19:30 hrs.
Entradas: $5.000 y $3.000
+16 años
https://teatrobiobio.cl/awa/

 Laboratorios (gratuitos, +16)
>> “El agua vino del sol”
14 mayo / 12:00 – 14:00 horas.
https://teatrobiobio.cl/el-agua-vino-del-
sol/

>> “Aguas transcorporales”
16 mayo / 10:00 – 13:00 horas
https://teatrobiobio.cl/laboratorio-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.