800 euros por año paga Lacoste para que wachiturro no utilice su ropa

En 2011, un grupo argentino irrumpió con fuerza en la escena musical latinoamericana, conquistando corazones con su música pegajosa y un estilo que marcó tendencia. Su éxito fue tal que lograron posicionarse en la cima, recorriendo casi toda América Latina, y dejando una huella indeleble en la cultura pop de la región. Pero más allá de sus canciones, su imagen y moda también llamaron la atención, convirtiéndose en un ícono de la juventud de aquella época.

Este grupo, cuyo nombre resonaba en radios y en las calles, no solo destacó por su talento, sino también por su estilo particular. Sus integrantes solían lucir casi sin cejas, con pelos parados que lograban con gel, y poleras Lacoste, evidenciando un gusto por la ropa de lujo y un cuidado en su apariencia que los diferenciaba del resto. La ropa de marca, en aquel entonces, era un símbolo de estatus y éxito, y ellos no dudaban en demostrarlo con su vestimenta.

Sin embargo, esa relación con la moda de lujo no fue completamente libre. La marca Lacoste, que había sido parte de su imagen en aquel entonces, les pidió en su momento que no continuaran usando sus prendas en público. La razón detrás de esta decisión fue que, a pesar de la popularidad del grupo, la marca prefería mantener ciertas líneas de control y no asociarse públicamente con un grupo que aún era considerado emergente o que podía generar controversia. Incluso, Lacoste decidió pagarles para que no usaran su ropa, una estrategia que revela cuán influyente era la banda y cómo su estilo podía impactar en la percepción de la marca.

A más de una década de aquel auge, la historia del grupo no termina allí. En una entrevista reciente con Rosario 3, Simón Gaete, uno de los intérpretes del éxito “Tírate un paso”, reveló detalles interesantes acerca de su situación actual. A pesar de que la banda se separó en 2019 y de que su fama fue efímera, Gaete sigue recibiendo dinero por derechos y regalías relacionados con aquella época dorada, ya que, la marca LACOSTE le pagaría 800 euros por año para que no utilice su ropa. Esta noticia sorprende, ya que muchos pensaban que, tras la disolución, sus ingresos habrían cesado por completo. Sin embargo, la historia demuestra que el legado musical y la nostalgia siguen generando beneficios económicos, incluso años después del fin del grupo.

La historia de este grupo argentino es un ejemplo de cómo la música, la moda y el impacto cultural se entrelazan para crear fenómenos que trascienden la simple canción. Su estilo, su éxito y las anécdotas relacionadas con marcas de lujo evidencian cómo la imagen puede ser tan poderosa como la música misma. Además, su historia nos recuerda que, más allá de la fama efímera, el impacto puede perdurar, y las regalías y derechos de autor continúan generando ingresos para sus miembros, incluso mucho tiempo después de su separación.

En definitiva, este grupo no solo dejó un legado musical, sino también una historia de moda, estrategia y sostenibilidad en el mercado del entretenimiento. La próxima vez que escuchen “Tírate un paso”, podrán recordar que detrás de esa pegajosa melodía hubo una historia de estilo, controversia y éxito que aún sigue vigente en la memoria de muchos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.