Municipalidad de Penco presenta informe negativo por Tierras Raras

En un acto que refleja la fuerte oposición de la comunidad y las autoridades locales, la Municipalidad de Penco entregó este miércoles un informe técnico negativo al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), solicitando el rechazo del proyecto de extracción de tierras raras promovido por la empresa Aclara. La iniciativa, que busca explotar minerales considerados estratégicos a nivel mundial, ha generado rechazo no solo por sus posibles impactos ambientales, sino también por su incompatibilidad con los planes de desarrollo turístico de la comuna.

La entrega del documento se realizó en la víspera del plazo fatal para que el SEA defina la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo que le confiere una relevancia especial en el proceso. En el acto, participaron el alcalde Rodrigo Vera y varios concejales, quienes ingresaron un informe que catalogan como “negativo” y que solicita el rechazo definitivo del proyecto. La acción refleja la posición unánime del municipio, que argumenta que la extracción de tierras raras puede ser perjudicial tanto para la salud de sus habitantes como para la riqueza natural del territorio.

El alcalde Vera fue enfático en su intervención, señalando que la evaluación del impacto ambiental confirma los riesgos asociados a la extracción de estos minerales, incluyendo posibles daños a la biodiversidad, contaminación del agua y afectaciones a la calidad de vida de la comunidad. Además, destacó que el proyecto va en contra de los planes comunales que buscan potenciar el turismo, sector que ha sido identificado como la principal fuente de desarrollo económico para Penco en los próximos años. La municipalidad argumenta que la presencia de una actividad extractiva de esta naturaleza desestabiliza las metas de sostenibilidad y crecimiento que se han trazado para la comuna.

El rechazo de la comunidad también fue destacado por el concejal Juan Manuel Viveros, quien recordó que en una consulta pública realizada previamente, el 99% de los habitantes de Penco manifestó su oposición al proyecto. “Esperamos que los otros organismos que informan al SEA también consideren la postura mayoritaria y la resistencia de la comunidad, que no quiere ver amenazado su entorno y su forma de vida”, afirmó Viveros.

Por su parte, la empresa Aclara ha tratado de presentar una imagen favorable del proyecto, asegurando que su iniciativa es “amigable” con el medioambiente. La compañía ha mencionado en su campaña comunicacional que implementará medidas para mitigar los impactos, como la ausencia de tronaduras, chancado y molienda, además de garantizar la no radiactividad de los minerales, un 95% de reciclaje de agua y la revegetación con especies nativas en las áreas intervenidas. Estas medidas buscan tranquilizar a la comunidad y a los organismos reguladores, confiando en que puedan influir en la decisión final de la Comisión de Evaluación Ambiental.

El concejal Fernando Torres expresó su esperanza de que estos aspectos positivos señalados por la empresa no tengan un efecto decisivo en la votación que se realizará próximamente en la Comisión. La misma que, tras recibir todos los informes de las instituciones involucradas, deberá decidir si aprueba o rechaza oficialmente el proyecto de tierras raras en Penco.

El proceso continúa en marcha, y la comunidad espera que las autoridades tomen en cuenta no solo los aspectos técnicos y económicos, sino también el bienestar social y ambiental de Penco. La decisión final será crucial para definir el rumbo de la comuna en los próximos años, en un contexto de creciente preocupación por la protección del medioambiente y el desarrollo sustentable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.