La Cámara de Diputadas y Diputados Respaldan la Protección del Santuario de la Naturaleza de Hualpén
En un paso significativo hacia la conservación ambiental, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados ha acordado respaldar la propuesta para que el Estado adquiera el Fundo Ramuntcho, en venta dentro del Santuario de la Naturaleza de Hualpén. Esta decisión se adoptó tras una presentación del alcalde de la comuna, Miguel Rivera, quien estuvo acompañado por representantes de organizaciones sociales y académicos, entre ellos el Dr. Mauricio Aguayo, especialista del Eula.
El Fundo Ramuntcho, que abarca aproximadamente 326 hectáreas, fue puesto a la venta en febrero pasado a través de un portal inmobiliario, lo que generó una alarma en la comunidad local y en los defensores del medio ambiente. Durante su intervención en el Congreso Nacional, el alcalde Rivera enfatizó la importancia de adquirir este terreno para asegurar su conservación. “Lo que buscamos aquí y lo conseguimos es que la Comisión de Medio Ambiente pudiera oficiar al Presidente de la República para que, una cantidad importante de hectáreas que pertenecen al Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén que están a la venta, puedan ser adquiridas por el Estado para asegurar su conservación y preservación”, manifestó Rivera.
El alcalde también destacó los esfuerzos que ha realizado su administración para movilizar apoyo ciudadano en torno a esta causa. Desde el municipio, ya se ha oficiado al Presidente de la República con el objetivo de proteger este territorio, y se han recolectado más de 15,000 firmas de ciudadanos a través de una campaña de adhesión impulsada por el gobierno local. Esta cifra impresionante refleja el interés y la preocupación de la comunidad por la preservación de sus recursos naturales. Rivera expresó su intención de entregar estas firmas en una audiencia que ya ha sido solicitada con la Presidencia.
La iniciativa ha conseguido un respaldo amplio y transversal en la Cámara de Diputadas y Diputados. Parlamentarios de diversas tendencias políticas, como Félix González del Ecologista, María Candelaria Acevedo del Partido Comunista, Sergio Bobadilla de la UDI, Francesca Muñoz del Partido Socialista y Leonidas Romero, independiente, han manifestado su apoyo a esta causa. Este consenso político es un indicativo de la relevancia que tiene la conservación del medio ambiente en la agenda pública actual y de la necesidad de trabajar en conjunto por el bienestar del planeta.
Con la presión ejercida por la comunidad y el respaldo institucional, se espera que el gobierno tome medidas efectivas para evitar que estas tierras sean desarrolladas con fines inmobiliarios y, en su lugar, se destinen a la conservación. La Península de Hualpén es un ecosistema valioso que alberga una rica biodiversidad y proporciona servicios ambientales cruciales para la región.
La aprobación de esta iniciativa no solo representa un triunfo para los defensores del medio ambiente, sino que también establece un precedente importante para futuras acciones de conservación en Chile. La protección de áreas naturales es fundamental no solo para preservar la biodiversidad, sino también para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
A medida que la iniciativa avanza en el ámbito legislativo, la comunidad de Hualpén y sus alrededores permanece atenta, esperando que el Estado actúe con firmeza para proteger este santuario natural y asegurar que su belleza y recursos se conserven para el disfrute de todos. La lucha por el Fundo Ramuntcho es una muestra del poder de la ciudadanía unida en torno a la causa ambiental, un llamado a la acción que resuena en todo el país.