Scooters en concepción tendrán fiscalizadores
En respuesta al aumento de accidentes relacionados con scooters eléctricos en Concepción, la empresa Whoosh ha tomado medidas proactivas para abordar esta problemática. La implementación de «educadores» en terreno busca supervisar y regular el comportamiento de los usuarios, con el objetivo de prevenir imprudencias que puedan resultar en lesiones. Esta decisión surge tras el alarmante reporte del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), que ha atendido entre tres y cuatro pacientes diarios con lesiones atribuibles a accidentes con estos vehículos, lo que equivale a aproximadamente 90 casos mensuales.
Las lesiones que se han presentado varían en gravedad, desde esguinces y contusiones, hasta fracturas que han requerido intervenciones quirúrgicas. Un caso emblemático es el de Jenny Millalonco, una mujer de 62 años que fue atropellada por un scooter eléctrico conducido por tres jóvenes. Jenny ha tenido que someterse a tres cirugías y actualmente se encuentra hospitalizada, sin una fecha clara para su alta médica. La situación de Jenny ha puesto de relieve la seriedad de los accidentes y la necesidad urgente de tomar medidas preventivas.
César Bustamante, encargado de comunicaciones de Whoosh, ha expresado que la empresa está consciente de los incidentes y ha estado en contacto con la familia de Jenny para ofrecer apoyo. Bustamante ha destacado que Whoosh cuenta con un protocolo y un seguro de responsabilidad civil que protege a los usuarios y terceros involucrados en estos accidentes. A pesar de los incidentes, Bustamante también defendió el servicio, señalando que, de los cerca de 20,000 viajes realizados en Concepción, la tasa de accidentes es relativamente baja y tiende a cero, según sus datos.
Para abordar los problemas de seguridad, Whoosh ha implementado varias medidas. Una de ellas es la presencia de educadores que fiscalizan el uso de scooters, especialmente aquellos que son conducidos por más de una persona. Además, la empresa está organizando actividades formativas para los usuarios, como una «escuela de manejo» que se llevará a cabo en la Plaza Independencia de Concepción. Durante esta actividad, se proporcionarán consejos sobre el uso seguro de scooters y se regalarán cascos y elementos reflectantes para promover la seguridad.
Desde el Hospital Traumatológico, los especialistas han reiterado la importancia de respetar las normas de tránsito y utilizar siempre elementos de protección. El Dr. José Manuel Bazán, traumatólogo del HTC, advirtió que, aunque los scooters parecen inofensivos y pueden alcanzar velocidades de hasta 25 kilómetros por hora, el impacto de una caída puede ser devastador, equivaldiendo a una carga de 700 kilos sobre una extremidad. Esta advertencia subraya la necesidad de una mayor concienciación y responsabilidad entre los usuarios de scooters.
En conclusión, la creciente preocupación por los accidentes de scooters eléctricos en Concepción ha llevado a la empresa Whoosh a implementar medidas educativas y de regulación para mejorar la seguridad de sus usuarios y del público en general. La colaboración entre la empresa y los hospitales es crucial para abordar esta situación y reducir la incidencia de lesiones graves, promoviendo un uso más seguro de estos vehículos de movilidad urbana.