Nueva temporada de la Orquesta de Cámara de Concepción.
Como ya es tradición hace 4 años, la Orquesta de Cámara Ciudadana de Concepción (OCCC) tendrá su temporada 2025 en Teatro Biobío. A los más de 15 conciertos, que han congregado a casi 10 mil personas, este año se sumarán nueve fechas en las que la ciudadanía podrá disfrutar de una propuesta musical que combina grandes obras clásicas, estrenos y piezas del repertorio popular de Biobío.
«Nuestra orquesta ciudadana realizará nueve conciertos gratuitos en la sala principal del Teatro Biobío, una oportunidad para que vecinos y vecinas disfruten de la música docta en un espacio de primer nivel. Seguimos impulsando iniciativas que acercan la cultura a la comunidad y nos alegra que el trabajo colaborativo entre instituciones de resultados, como esta temporada que es realizada por la orquesta municipal en dependencias del Teatro Biobío gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el aporte de la Municipalidad de Concepción”, destaca el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz.
La OCCC fue fundada en 2016 por la Municipalidad de Concepción y está conformada por 25 músicos de la intercomunal de Concepción. Bajo la dirección titular de Leandro Botto Schuhmacher, la agrupación se ha especializado en música de cámara tanto del repertorio universal como nacional, con énfasis en la incorporación de obras creadas por mujeres. Debutó en Teatro Biobío en 2018 y en 2022, luego de la pandemia, retomó su actividad con una residencia en el espacio, realizando funciones y ensayos tres veces por semana en sus dependencias. Desde ese año y de forma ininterrumpida, la OCCC realiza su temporada anual en la Sala Principal, además de hacerse parte del programa de extensión de TBB en diversas comunas de la Región.
“Esta alianza con la Municipalidad de Concepción es muy importante para Teatro Biobío porque nos permite tener una programación permanente de música clásica y, con ello, contar con una propuesta de contenidos artísticos diversos que convoque a personas y comunidades con distintos gustos e intereses. Además, esta temporada es parte de la programación gratuita de Teatro Biobío −que representa alrededor del 50% de la cartelera− y eso nos permite llegar a nuevos públicos”, expresa Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío.
La temporada comienza el 12 de abril con un concierto de apertura que incluirá Tres canciones de Simón Morgado, basadas en textos de Gabriela Mistral, en conmemoración del 80 aniversario del Premio Nobel de la poeta nacional, que serán interpretadas por la solista invitada, Natalia Vilches. El programa incluirá también piezas de Metamorfosis Richard Strauss y la clásica Pequeña serenata nocturna de Wolfgang A. Mozart.
El 23 de abril, la orquesta presentará “Formaciones básicas”, con composiciones de Jean Sibelius, Miguel A. Castro y Carl Nielsen, mientras que en mayo será el turno del programa “Clasicismo y Romanticismo”, que incluirá una sinfonía de Marianne von Martínez, el estreno de una obra de Rodrigo Álvarez y composiciones de Antonín Dvořák, bajo la dirección del invitado Emanuel Leiva Bazaes. El 25 de junio, en tanto, en el ciclo “Post-Romanticismo y Neoclasicismo”, se podrán escuchar obras de Igor Stravinsky y Bela Bartok, además de Dos trozos de M. Luisa Sepúlveda.
El segundo semestre comienza con el concierto “Siglo XX y XXI”, que en agosto ofrecerá un recorrido por la música contemporánea con piezas de Sibelius, Rodrigo Durán, Constanza Vergara y Joaquín Turina. Para las celebraciones de Fiesta Patrias, el 2 de septiembre, la OCCC rendirá homenaje al rock chileno con el solista Francisco Aravena Castro. El 10 de octubre, en el Concierto Aniversario, se interpretarán obras de Enrique Soro, Piotr I. Tchaikovsky y Sergei Prokofiev, con la violinista invitada Irmina Trynkos. La temporada culminará el 4 de noviembre con el Concierto Clausura de Temporada, una fiesta dedicada al tango, con arreglos de Leandro Botto Schuhmacher.
La Temporada 2025 de la OCCC, que también incluirá un concierto de Navidad, conciertos educativos y una extensión en diversas comunas de la Región del Biobío, es posible gracias al Fondo de la Música, Convocatoria Orquestas Profesionales Doctas 2025, otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio