Donde viene la micro: Instalan paneles eléctricos con información en paraderos de Talcahuano

En Talcahuano, se ha inaugurado un nuevo sistema de paraderos equipados con tecnología de información en línea para el transporte público, una iniciativa que forma parte del programa “Conservación de infraestructura y servicios complementarios de apoyo para el transporte público”. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Transportes con un total de $988 millones y contempla la instalación de 15 dispositivos en las comunas de Penco (2), Talcahuano (3) y Concepción (10).

La instalación de estos paraderos es una acción complementaria a la APP “Red Regional”, cuyo objetivo es mejorar la experiencia de los usuarios del transporte público, especialmente en las áreas céntricas de calle Colón. Los nuevos tótems proporcionan información en tiempo real sobre los recorridos de buses, los tiempos de llegada y otras funcionalidades que favorecen la accesibilidad y la inclusión. Entre las características destacadas se incluye un tótem con pantalla LED que ofrece información en audio para personas no videntes y en lenguaje braille, asegurando que todos los usuarios puedan beneficiarse de la nueva infraestructura.

El alcalde de Talcahuano, destacó la importancia de estas obras y agradeció al Ministerio de Transportes por la inversión realizada, que asciende a $428 millones en la comuna. Además de los tres tótems inaugurados en calle Colón, se realizó la demarcación de las calles entre Puente Perales y Valdivia, lo que también se enmarca dentro del mismo proyecto. Saavedra enfatizó que este tipo de inversión pública es esencial para el transporte público y que va de la mano con medidas más estructurales, como la mejora en la frecuencia de la locomoción colectiva, que es clave para combatir la congestión vehicular en la ciudad.

Por su parte, el seremi de Transportes, Patricio Fierro, subrayó que la entrega de estos paraderos responde a una solicitud de la comunidad para mejorar las condiciones del transporte público. La nueva señalética en las calzadas y la iluminación de los refugios peatonales, junto con los paneles informativos, permitirán a los usuarios de Talcahuano conocer el tiempo de espera para el servicio de taxi-bus que los llevará a sus destinos, ya sea trabajo, estudios o sus hogares.

Fierro también hizo un llamado a la ciudadanía para que hagan un buen uso de estos nuevos recursos, que son especialmente útiles para personas con discapacidades visuales o auditivas. A través de las pantallas, la información disponible en la APP “Red Regional” puede ser visualizada, lo que permite que personas mayores, que quizás no utilizan aplicaciones móviles, puedan conocer el tiempo de espera de sus recorridos. El seremi concluyó pidiendo a la comunidad que cuide de este nuevo sistema para mejorar la oferta del servicio público de transporte.

El programa de “Paneles con información variable” (PIV) continuará su implementación en las próximas semanas en la comuna de Concepción, lo que sugiere un compromiso continuo por parte de las autoridades para modernizar y hacer más accesible el transporte público en la región. Este tipo de iniciativas no solo mejora la experiencia de los usuarios, sino que también promueve un uso más eficiente del transporte colectivo, contribuyendo a la disminución de la congestión en las ciudades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.