«Serpiente de madera» nuevo EP de Ana Tijoux

El 29 de enero, marca el inicio del Año Nuevo Chino, un evento que celebra la transición del dragón a la serpiente en el horóscopo chino. Este cambio es significativo, ya que la serpiente representa a quienes nacieron en años como 2013, 2001, 1989 y 1977, este último coincidiendo con el año de nacimiento de la reconocida artista Ana Tijoux. La conexión de Tijoux con la serpiente es notable, especialmente porque en su emblemática canción «1977», ella menciona su fecha de nacimiento y la influencia del planeta Mercurio, lo que resuena con sus seguidores. Este tema ha alcanzado una gran popularidad, siendo utilizado en la serie «Breaking Bad» y en el videojuego «FIFA 11».

En el contexto de la celebración del Año Nuevo Chino, Ana Tijoux ha anunciado su nuevo EP titulado «Serpiente de Madera». Esta obra musical, que cuenta con la colaboración de su hermano y colega Hordatoj, promete ser un homenaje a su conexión personal con la serpiente y a su trayectoria artística. A través de sus redes sociales, Tijoux compartió su entusiasmo por el proyecto, agradeciendo el apoyo de su familia, amigos y su comunidad, resaltando la importancia de la música en su vida.

El anuncio del EP fue realizado oficialmente hoy mediante su cuenta de Instagram, donde Tijoux publicó un teaser que sugiere el estilo y la esencia musical que los oyentes pueden esperar. En la publicación, ella afirma: «‘Serpiente de Madera’. Pronto EP. Música a cargo de la producción de Hordatoj», lo que genera expectativas entre sus seguidores sobre el contenido del nuevo material.

Aunque aún no se ha revelado una fecha específica de lanzamiento, el término «pronto» en el tráiler sugiere que los fans podrían disfrutar de la nueva música de Tijoux en un futuro cercano. La artista, conocida por su fusión de ritmos y letras profundas, promete que este nuevo trabajo reflejará su conexión con la serpiente y su evolución musical.

Este anuncio no solo coincide con un momento cultural significativo como el Año Nuevo Chino, sino que también subraya la capacidad de Tijoux para entrelazar su identidad personal con su arte. En un contexto en el que las tradiciones y la modernidad a menudo chocan, su música se erige como un puente que conecta su pasado con el presente, celebrando sus raíces mientras mira hacia el futuro. Así, «Serpiente de Madera» se perfila como un proyecto que no solo resuena con la artista, sino también con una audiencia que valora la autenticidad y la expresión cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.