«Obra sin construir» exposición de Rocío López Montaner.

El 4 de febrero a las 18:00 horas se inauguró en la Sala “Federico Ramírez” la exposición “Obrar sin construir”, de la artista chilena Rocío López Montaner. Nacida en Santiago y actualmente radicada en Vilcún, Región de la Araucanía, Montaner presenta una muestra que examina la relación entre el cuerpo humano y el territorio, a partir de su investigación en el campo de la performance. Esta exposición es una recopilación de sus trabajos en foto y video durante casi una década, desde sus años de estudio hasta la actualidad.

La obra de Montaner se plantea como una reflexión sobre la paradoja de vivir en un contexto neoliberal, donde se cuestionan las nociones de “hacer” y las lógicas de supervivencia contemporáneas. Temas como el “sacrificio” y la “vulnerabilidad” son fundamentales en su trabajo, guiando al espectador hacia una comprensión más profunda de las superficies, entendidas como piel, tierra y soporte. La artista interviene en espacios que han sido abandonados y que se consideran “zonas de sacrificio”, así como en campos de cultivo, lugares que son a menudo marginados e invisibilizados. Esta elección de espacios invita a los espectadores a confrontar un estado de “vacío”, lo que a su vez cuestiona las concepciones tradicionales de espacio y paisaje.

La exposición “Obrar sin construir” estará abierta al público del 4 al 21 de febrero, en la Sala “Federico Ramírez” ubicada en O’Higgins 555. Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 horas y de 15:00 a 17:30 horas, con la excepción de los días viernes, cuando el horario se extiende hasta las 16:30 horas.

Rocío López Montaner es una artista en ascenso que ha sido reconocida en varios concursos de arte joven a nivel nacional. Se formó académicamente en la Universidad de Chile, donde obtuvo su Licenciatura en Artes Plásticas entre 2014 y 2017, además de haber estudiado Diseño Gráfico en Duoc UC entre 2011 y 2013. Su trayectoria incluye exposiciones en Brasil y Argentina, así como participaciones en diversas exposiciones colectivas en espacios destacados como el Centro Cultural de España, la Biblioteca de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Parque Cultural de Valparaíso y el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda en Temuco, entre otros. La obra de Montaner se caracteriza por su capacidad de interpelar al espectador, invitándolo a reflexionar sobre la complejidad de la experiencia humana en relación con el entorno que habitamos. La exposición promete ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los temas contemporáneos que la artista aborda a través de su obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.