Programas Talento Udec impulsa el desarrollo académico de jóvenes con altas capacidades intelectuales en la región del Bio Bío.

Cerca de 300 estudiantes de diversas comunas del Biobío participan cada sábado en el Programa Talentos UdeC, una iniciativa que busca potenciar las capacidades intelectuales de jóvenes con altas habilidades en áreas como el arte, la ciencia y la cultura. Con más de 20 años de trayectoria, este programa ha impactado a más de 1,100 estudiantes, quienes tienen la oportunidad de participar en actividades extracurriculares que complementan su formación académica tradicional. Los participantes son seleccionados a través de una prueba y provienen de diversas comunas de la región.

El programa ofrece una experiencia formativa única, que no replica lo enseñado en las escuelas, sino que propone un acercamiento a disciplinas como arquitectura, filosofía, robótica, matemáticas y ciencias. Fernanda Parra, directora del programa, explica que la mayoría de estos estudiantes son olvidados por el sistema educativo tradicional, y el objetivo es proporcionarles un espacio donde puedan explorar y desarrollar sus talentos. «Estos chicos no suelen ser mencionados en los programas de integración escolar porque destacan por su rendimiento, pero muchas veces quedan solos en sus instituciones educativas», señala.

Los jóvenes, que van desde 3º básico hasta 4º medio, participan con un gran esfuerzo extracurricular y presentan sus trabajos al final de cada temporada. Entre los testimonios de los estudiantes, Gabriel Gutiérrez, alumno de Cañete, destaca lo motivador que ha sido para él asistir cada sábado a estas clases, que considera mucho más dinámicas que las de su escuela. Además, la iniciativa permite a los jóvenes explorar carreras que podrían estudiar en el futuro, como Medicina y Arquitectura, vinculando su aprendizaje con proyectos que les resultan relevantes y atractivos.

El programa también resalta la importancia de crear políticas de Estado que reconozcan y atiendan las necesidades de estos estudiantes, quienes muchas veces enfrentan desafíos socioemocionales y educativos. La directora Fernanda Parra sostiene que es fundamental visibilizar la alta capacidad intelectual como una necesidad educativa especial. Además, se proyecta expandir el programa a otras zonas de la región y a estratos sociales más diversos, asegurando que todos los jóvenes con potencial puedan acceder a estas oportunidades formativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.