Ralco, se destaca en el certamen «Best Tourism Villages» de la ONU

Ralco, la capital del Alto Biobío, ha sido seleccionada por la Subsecretaría de Turismo para representar a Chile en los «Best Tourism Villages», un prestigioso reconocimiento otorgado por la ONU Turismo. Este galardón posiciona a Ralco como la primera localidad de la región del Biobío en recibir esta distinción, resaltando su compromiso con el desarrollo turístico basado en la riqueza natural y cultural del territorio pewenche.o

El reconocimiento, patrocinado por el Gobierno de Chile a través de la Subsecretaría de Turismo y SERNATUR, pone en valor la identidad cultural del Alto Biobío, donde las tradiciones mapuche pewenche permanecen vivas. Este logro sitúa a la localidad en el mapa internacional del turismo sostenible, proyectando a Ralco como un destino que combina cultura, naturaleza y un fuerte compromiso con el desarrollo comunitario.

La Organización Mundial del Turismo ha destacado a Ralco como uno de los 55 mejores pueblos turísticos a nivel mundial en el certamen “The Best Tourism Villages” de 2024. De las ocho localidades chilenas postuladas, solo Ralco recibió este reconocimiento, que resalta su enfoque en el turismo comunitario y su riqueza cultural mapuche pewenche. Ralco se caracteriza por la distribución equitativa de ingresos, el respeto por las estructuras de gobierno indígenas y su Museo Pewenche, que ofrece una visión profunda de la cultura local.

Además de Ralco, otras tres localidades chilenas, Choshuenco, Malalcahuello y San Juan Bautista, fueron seleccionadas para el Programa de Mejora de la ONU Turismo, el cual busca fortalecer áreas identificadas como débiles. Aunque no hay beneficios económicos directos para estas localidades, el reconocimiento internacional y el apoyo para potenciar sus recursos turísticos son aspectos destacados. Este año, Chile postuló a ocho localidades que compitieron con 252 pueblos de más de 60 países, y Ralco se destacó como un “vibrante centro turístico” y un punto de partida ideal para explorar el patrimonio natural y cultural de la comunidad mapuche pewenche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.