¿Conoces el Castillo Zulaica de Concepción?
En principios del siglo XX, Nicasio Zulaica un adinerado de origen español, comenzó la construcción de un ambicioso y vistoso proyecto con el que buscaba recordar sus orígenes, no hay registros del arquitecto el cual siguiendo las instrucciones explícitas de Nicasio, edificó una monumental construcción con torreones muy al estilo de los castillos y fortificaciones españoles.
La construcción se encontraba en el cerro Gavilán, en cual por el paso de la modernidad y urbanización de la ciudad fue siendo cortado para darle paso a las calles Aníbal pinto, Caupolicán y Rengo, esta residencia pasó a ser una de las características de las ciudad de concepción con extensos jardines y grandes balcones dando un aire medieval a ese lado de la ciudad.
En la calle Heras entre Caupolicán y Aníbal Pinto de la capital de la región del Biobío, se visibilizada desde muchas calles atrás el imponente castillo Zulaica, con su gran muro que hacía viajar a quien pasaba por su lado a Europa y sus bellas construcciones como fortificaciones que guardaban solo el homenaje a España y su arquitectura.
Al momento de fallecer Nicasio Zulaica, la mantención y responsabilidad del castillo pasó a manos de la iglesia católica, que debido a las catástrofes naturales como terremotos fue modificada su infraestructura, en los años 1948 pasó a manos de la universidad obrera y actualmente se encuentra el instituto Dolores Sopeña encargada de la educación para adultos.