PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ADELANTADO

Enap convoco a pescadores de Chome, Perone y Lenga, para sociabilizar el proyecto que busca intervenir el fondo marino de la bahía de San Vicente, en Talcahuano, cuyo objetivo es reducir un 50% los alijes que hoy se realizan y así garantizar una operación más segura de desembarque.

Para poder remover material del lecho marino, la empresa ENAP deberá presentar un estudio de impacto ambiental, ante el servicio evaluación ambiental. En dicho procedimiento se exige una participación ciudadana de los afectados, que no es vinculante, pero es una etapa que debe cumplirse, ya que, esta señalada en la ley.

La iniciativa considera remover material del lecho marino, a través del procedimiento de dragado y que esto, sea trasladado a un área ubicada a más de 24 kilómetros de la costa.

El objetivo de esta intervención es dar una mejor posibilidad a las maniobras que realicen los buques de descarga en la bahía, disminuyendo las operaciones de alije que se hacen actualmente y pudiendo aumentar la capacidad de los buques que lleguen.

La ley 19300, de bases del medio ambiente, establece aquellas materias que deben ser sometidas a un estudio de impacto ambiental, para el cual se deben cumplir una serie de procesos entre ellos los trámites de participación ciudadana. Dicho proceso termina con una resolución de calificación ambiental, que puede autorizar o rechazar la ejecución del proyecto sometido a su conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.