Robótica en el aula: estudiantes de Penco aprenden de programación junto al robot Codey Rocky

Escuela Básica Forjadores de Chile es uno de los 16 establecimientos de la Región del Biobío que cuenta con el Kit Kid del Proyecto NET: Niños y niñas emprendedores y tecnológicos, con el fin de abrir las puertas a la innovación y robótica educativa.

Mediante talleres de perfeccionamiento docente y la entrega de un Kit Tecnológico, durante el presente semestre, la Escuela Básica Forjadores de Chile dispone con herramientas de innovación y programación computacional, vinculando la resolución de problemas y creatividad para sus estudiantes. Esto, debido a que forman parte del Proyecto NET: Niños y Niñas Emprendedores Tecnológicos, cuya iniciativa es ejecutada por el Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación INNOVAPEDIA de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC 2022- 2023).

Siendo uno de los 16 establecimientos beneficiados de la Región de Biobío en este proyecto de innovación y tecnología, los estudiantes se encuentran trabajando, junto al robot programable educativo: Codey Rockey. De esta forma, los profesores, con el acompañamiento de estudiantes de Pedagogía de Educación Básica y Pedagogía en Educación Diferencial, aplican diversas actividades de aprendizaje con el uso del robot.

Esta iniciativa ha ayudado tanto a los docentes, como a sus estudiantes. En ese sentido, los profesores logran desarrollar la habilidad de programar y dirigir el proceso educativo en sus escuelas. En el caso de la Escuela Básica Forjadores de Penco, el desafío ha sido abordar las problemáticas en la lectura para estudiantes de primer año básico. Asimismo, les permite generar un mayor interés en sus procesos de aprendizaje, fomentando el trabajo en equipo y una fuerte motivación por la tecnología.

Previamente -durante este año- se realizaron talleres sincrónicos, asincrónicos y presenciales, abordando el aprendizaje tecnológico para los docentes de los 16 establecimientos del Biobío. Dichos talleres incluyeron temas como: los tipos de lenguajes de programación, el lenguaje Scratch, robótica en la Innovación y el Emprendimiento, planificación y evaluación, entre otras materias, que fueron lideradas por el profesor Esteban Sánchez Milla representante de la empresa Aulatic y las profesoras Angélica Vera Sagredo y Pilar Jara Coatt, académicas de la facultad de educación de la UCSC.

“De aquí al próximo año, esperamos ir sistematizando las experiencias del proyecto en el aula, de tal manera que la innovación y tecnología llegue a ser un sello institucional. Esto, a partir de la incorporación y acercamiento de la mayor cantidad de estudiantes en el proyecto en instancias de talleres o capacitaciones, generando mayores transformaciones innovadoras en las salas”, proyectó la directora de la Escuela Básica Forjadores de Penco, Carla Herrera.

El objetivo de este proyecto es permitir la integración de experiencia en torno al uso de la tecnología robótica, buscando desarrollar competencias de emprendimiento e innovación en niños y niñas de educación básica. Tal como lo está haciendo la Escuela Básica Forjadores de Penco, donde estudiantes de ocho años de edad comenzaron a conocer el robot Codey Rocky, descomponiendo palabras en sílabas, programando sus propias acciones a partir de tarjetas de colores que posee el robot educativo, mediante el uso del programa Mblock.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.