Tercera temporada de “Sesiones” regresa con la cantante urbana La Jarocha
El ciclo organizado por la corporación cultural de la comuna partirá con una mediación para estudiantes de Enseñanza Media; luego será el turno de artistas locales como La Octava, Samorai, Gonzalo Nova y Tercer Día, entre otros.
El ciclo “Sesiones” creado por la Corporación Cultural San Pedro de la Paz en el año 2020 ha cumplido con su misión de dar visibilidad a artistas emergentes de la zona en un formato íntimo que incluye entrevistas y registros en vivo. Este año, gracias al apoyo del Gobierno Regional, la iniciativa tendrá una tercera temporada que se enfocará principalmente en los aspectos audiovisuales como parte de un convenio con el canal Nexo TV.
El regreso de “Sesiones” está programado para el jueves 27 de julio al mediodía en la Casa de la Cultura (Los Fresnos 1640, Parque Laguna Grande), y contará con la presentación de la cantante urbana La Jarocha, en un encuentro especial con alumnos de Enseñanza Media de la comuna, quienes podrán conocer de cerca el trayecto y las experiencias de la artista oriunda de Los Álamos. Desde allí ha desarrollado una promisoria carrera tanto en lo musical como en la realización de sus propios videoclips; participando en festivales y compartiendo escenario con destacados exponentes de la zona.
A diferencia de otros artistas del género, Jarocha se caracteriza por sus letras con mensajes positivos y aptas para una audiencia familiar, lo cual le ha valido el reconocimiento de un público transversal. Durante el encuentro, la artista mostrará sus singles y conversará con los escolares sobre las dificultades y retos que ha enfrentado en su corta carrera, estimulándolos a seguir sus sueños y expresarse creativamente.
Vale destacar que esta iniciativa de moderación surge tras el éxito de las actividades realizadas este año en conjunto con el Daem de San Pedro de la Paz; como la obras “Isabel desterrada en Isabel”, “Anacleto no quiere leer”; así como la exhibición de “Mocha Dick, la ballena mapuche” y el reciente “Encuentro con comunidades mapuches”, fomentando la creatividad, la reflexión y la identidad entre los niños y jóvenes de la comuna.
Para los meses de agosto y septiembre, el ciclo “Sesiones” continuará con más artistas locales, entre los que destacan la banda tropical La Octava, el grupo Samorai, Sebastian Díaz Trío, Bodenos, Gonzalo Nova, Musiclaje y Tercer Día.
Sobre «La Jarocha».
Paulina Vega, conocida artísticamente como “Jarocha” es una cantante y letrista alameña que debutó el año 2020 con su primer sencillo “No me tienes contenta”. Su carrera musical la lleva de la mano de su propuesta como comunicadora audiovisual de profesión, donde se ha visto involucrada en el arte visual de su propuesta artística y en la producción de sus videoclips, hasta la edición de los mismos.
Hoy Jarocha tiene cuatro singles en Spotify y tres videoclips estrenados en YouTube. Actualmente la artista se encuentra trabajando en un EP en que repite la mezcla de estilos que la hacen vibrar, como el pop, soul, electrónica y reggae entre otros.
Durante febrero de 2023 Jarocha debutó con un show inédito para la feria más grande del sur de Chile, FAGAF, donde compartió escenario junto a Princesa Alba y Noche de Brujas, y también estuvo en la “Fiesta Alameña”, cerrando el festival nacional de la voz.
Este año la artista además mostró su destreza en el “Festival de Jazz” del anfiteatro-Cerro Caracol en Concepción, en “AnimaFest” de Duoc UC, sede San Andrés, en la Bodeguita de Nicanor, teloneando al rapero «ChysteMc» y ha dejado ver su lado más clásico interpretando “At last” de Etta James y “Cry me a river” de Ella Fritzgerald en Casa de Salud, representado a la escuela Surco, donde ella tomaba clases de canto.
Además, Jarocha ha trabajado con diferentes productores musicales de la escena penquista y dentro de los cuales se encuentra Tony T. integrante de la banda “Vibración Eleva”. Por otro lado, también ha trabajado junto a Rimas de Balcón, sello discográfico santiaguino que ha producido música para artistas como Paloma Mami, Tommy Boysen, Young Cister y Gino Mella, entre otros artistas.
