Algo no nos cuadra: Nace tiburón en un acuario lleno de hembras
El Acuario de Shreveport, ubicado en Luisiana, ha sido testigo de un evento extraordinario: el nacimiento de un tiburón en un entorno donde no había ejemplares machos de la especie. Este suceso, calificado como emocionante por las autoridades del acuario, se confirmó con la eclosión de un huevo que había sido identificado hace aproximadamente ocho meses. Sin embargo, se estima que el huevo pudo haber estado presente sin ser detectado durante uno o dos meses adicionales. El 3 de enero de 2025, se produjo la eclosión con éxito, gracias al trabajo del equipo de cuidadores.
Los cuidadores del acuario determinaron que las dos tiburones hembra en el tanque no habían tenido contacto con un macho en más de tres años, lo que plantea la posibilidad de que el nuevo tiburón haya sido concebido a través de un fenómeno raro conocido como partenogénesis, una forma de reproducción asexual. Otra posibilidad es la fertilización tardía, donde la fertilización ocurre mucho después del apareamiento. Para esclarecer cuál de estas dos opciones es la correcta, el equipo de cría planea realizar un cariotipo a la cría cuando alcance un tamaño adecuado para una extracción de sangre, lo que probablemente ocurrirá en unos meses. Los análisis de ADN proporcionarán la respuesta definitiva sobre el origen del nuevo tiburón.
Greg Barrick, el responsable de Animales Vivos del Acuario de Shreveport, expresó su asombro ante esta situación, destacando la resistencia de la especie. Barrick enfatizó la importancia de confirmar en los próximos meses si se trató de un caso de partenogénesis o fertilización tardía, y subrayó cómo este evento muestra que la vida siempre encuentra un camino. El nuevo tiburón, apodado cariñosamente Yoko, está prosperando bajo el cuidado de los expertos del acuario. Sin embargo, los cuidadores son conscientes de que los tiburones jóvenes nacidos a través de estos raros eventos reproductivos a menudo enfrentan desafíos significativos en su desarrollo.
Los tiburones hinchados, que son nativos de las aguas costeras del Pacífico oriental, son conocidos por una característica distintiva: su capacidad para inflar su cuerpo con agua o aire como mecanismo de defensa contra depredadores. Este hecho añade un elemento fascinante al nacimiento de Yoko, quien no solo representa un caso inusual de reproducción, sino también una muestra de la adaptación y supervivencia de su especie en un entorno cada vez más desafiante. El Acuario de Shreveport continúa monitoreando el progreso de la cría, con la esperanza de obtener más información sobre este fenómeno inusual y su impacto en la conservación de tiburones en el futuro.