Concepción presenta su hoja de ruta 2025-2027 que plantea las acciones que definirán el fortalecimiento como Ciudad Creativa de la Música UNESCO
En una actividad en la Biblioteca Municipal de Concepción junto a autoridades, representantes del Comité Ejecutivo y la Mesa de Gobernanza, artistas, actores del ecosistema músical de la zona y público general, se presentó la “Hoja de Ruta 2025-2027: Ciudad Creativa de la Música UNESCO”, documento colaborativo que surge para fortalecer la identidad y proyección de Concepción como Ciudad de la Música.
La Hoja de Ruta se desarrolló en base a los encuentros y talleres participativos que se llevaron a cabo durante 2024 junto a agentes claves de la escena musical local, en los cuales se levantaron brechas, diversas propuestas, proyecciones y desafíos para el crecimiento de Concepción como Ciudad Creativa de la Música entre 2025 a 2027.
“Se viene muy interesante, es muy importante que se esté dando la cooperación el sector público, el privado y las instituciones, veo potencial de hacer grandes cosas y es importante que el nombramiento como Ciudad Creativa empiece a dar frutos” aseguró Benjamin Guerra fundador de BGA Producciones, La Rara Records y parte de la Mesa de Gobernanza de Concepción Ciudad de la Música UNESCO.
El documento contiene los seis Ejes de Trabajo que se presentaron en la postulación a la Red de Ciudades Creativas Unesco: Internacionalización, Ciudad de Festivales, Ciudad Escuela Musical, Música en la Ciudad, Centro Contemporáneo de la Canción Concepción C4 y Comunicaciones, entorno a los cuales se elaboraron líneas de trabajo y acciones prioritarias para los siguientes 3 años. Estos 6 Ejes son liderados por diferentes universidades de la ciudad y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) ,instituciones que han sido clave en el avance en cada una de las materias.
“Es muy satisfactorio ver por fin resultados, hemos logrado trabajar en equipo con distintas casas de estudio, hemos integrado al ecosistema artístico y los resultados que hoy vemos es que hay un plan de trabajo a mediano y largo plazo, con objetivos y desafíos que debemos comenzar a trabajar desde ya y con mucho entusiasmo para seguir adelante”, comenta Monica Reyes, representante de la Universidad del Desarrollo, quienes se hicieron cargo del eje de Internacionalización.
Además, en el documento se presenta el cronograma para el desarrollo de cada una de las líneas de trabajo de 2025 a 2027, este se ejecutó dado las conclusiones extraídas de cada eje para los cuales se implementaron de dos a cuatro puntos centrales de acción los que se trabajarán, según su pertinencia y extensión, en diferentes periodos.
“Este es el resultado de un trabajo colaborativo en el que participaron cientos de personas en distintas mesas de trabajo, te invitamos a conocer la Hoja de Ruta y saber cómo se va hacer realidad el sueño de consolidar a Concepción como Ciudad Creativa de la Música”, afirmó Mauricio Castro Rivas, director de Cultura de la Municipalidad de Concepción, unidad responsable de Concepción Ciudad Creativa de la Música UNESCO.