El merkén Chileno brilla en el mundo

El reconocido sitio gastronómico Taste Atlas ha proclamado al merkén chileno como el mejor condimento del mundo, destacando su sabor y singularidad en la categoría de «especias y condimentos». Este condimento, que tiene sus raíces en la cultura mapuche, ha superado a 36 especias de renombre internacional, incluidas las de países como Líbano, Japón e India.

El merkén se elabora principalmente a partir del ají cacho de cabra, un pimiento característico de la región de la Araucanía, que se cosecha en febrero. El proceso de producción es artesanal: los ajíes se secan al sol hasta adquirir un color violeta, luego se ahuman sobre un fuego de leña y, tras un segundo secado, se muelen en un mortero de piedra. Este polvo se mezcla con semillas de cilantro ahumado y sal marina, asegurando que el merkén mantenga al menos un 70% de ají y no más de un 20% de sal.

Taste Atlas elogia la mezcla de especias, que ofrece un sabor rico y terroso, mayormente ahumado y sabroso, más que picante. Este condimento se ha convertido en un elemento esencial de la cocina chilena, ideal para marinar carnes, sazonar platos tradicionales y añadir un toque distintivo a recetas contemporáneas. Su versatilidad ha permitido que el merkén se use en una variedad de preparaciones, desde pizzas hasta salsas como el pebre, y en bocadillos como el mani merkén, que combina maní tostado con este sabroso condimento.

Este reconocimiento no solo resalta el sabor del merkén, sino que también coloca a la gastronomía chilena en un lugar especial a nivel mundial. El ranking de Taste Atlas se basa en la calidad y popularidad de los alimentos, lo que subraya la creciente presencia del merkén en la cocina global. Con esta distinción, el merkén no solo se consolida como un símbolo de la cocina chilena, sino que también demuestra su potencial como embajador de la rica tradición culinaria del país.

En resumen, el merkén chileno no solo es un condimento excepcional, sino un testimonio de la cultura mapuche y de la riqueza gastronómica de Chile que merece ser celebrado en cada mesa del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.