Concierto de gala en el TBB coronará exitoso ciclo de Orquesta Sinfónica Juvenil

Tras presentarse el domingo recién pasado en el Atrio del Aula Magna de la UBB, la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Biobío (OSJR Biobío) perteneciente a la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), realizará este jueves en el Teatro Biobío su concierto de gala 2021 con un repertorio que, desde las 19 horas, incluirá obras clásicas y también contemporáneas.

            “Tuvimos un concierto que fue una especie de prueba con una muy buena recepción por parte del público, superando los 200 asistentes y con un clima que nos acompañó de manera perfecta. Además, significó el debut de Alejandra -Rivas- en la dirección de presentaciones en vivo, ya que la temporada del año pasado realizó su labor sólo a través de tele ensayos y a la distancia, por lo que también significó un show especial para los integrantes de la orquesta. Fue una apuesta bastante interesante”, manifestó Igor Concha, coordinador regional de la OSJR.

            Esta temporada la Sinfónica Juvenil está conformada por 53 niños y jóvenes músicos, de 12 hasta 22 años de edad, provenientes de distintas comunas del Biobío: Los Ángeles, Cabrero, Talcahuano, Hualpén, Concepción, Chiguayante, Coronel, Lebu, Arauco, Cañete, Curanilahue y Contulmo. Cabe destacar que desde 2010, esta agrupación se ha presentado en connotados escenarios regionales, así como diversos encuentros nacionales de orquestas juveniles e infantiles organizados por la Foji.

            Respecto a este concierto de gala, dado el aforo y los estrictos protocolos del Teatro Biobío, cada pieza será interpretada por cierta cantidad de músicos sobre el escenario, o sea, en ningún momento estará toda la OSJR Biobío sobre el escenario. “Hay que ser responsables y acatar los protocolos del espacio donde nos presentaremos, por ello el repertorio se configura alrededor de ciertas familias de instrumentos, es decir, hay algunas piezas donde predominan las cuerdas, en otras las maderas y los bronces. En general, es un repertorio bastante diverso y acorde a la labor que ha realizado la orquesta durante el año, es una bonita manera de concluir todo lo hecho este 2021”, afirmó Concha.

            Cabe destacar que la entrada es liberada -cerca de 300 invitaciones a retirar en la boletería del Teatro Biobío- con aforo limitado, uso de mascarilla en todo momento y pase de movilidad obligatorio.

            “Queremos cerrar esta temporada entregando música en todo el país, nuestro equipo y todas las niñas, niños y jóvenes de la comunidad Foji de Arica a Magallanes, se han preparado con todo el corazón y esfuerzo para brindar hermosos y emocionantes conciertos cuidando todas las medidas sanitarias existentes. Invitamos a todas las personas a revisar nuestras redes sociales y sitio  web para informarse sobre estos eventos de carácter gratuitos y todas las actividades que realizamos durante el año”, comentó Alejandra Kantor, directora ejecutiva de Foji.

Foji en retrospectiva

            En un lejano 23 de mayo del 2001 se instauró la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, una institución sin fines de lucro que abrió un espacio de oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes con habilidades musicales pudieran contar con un instrumento y formar parte de una orquesta, aun cuando sus familias no contaran con los recursos para financiarlo. Así es como surgió un motor e inspiración para el movimiento orquestal juvenil del país, que partió con cerca de 50 orquestas catastradas -actualmente son más de 580, a nivel nacional-.

            Además, esta fundación cuenta con 18 orquestas sinfónicas propias en todo el país, tres de ellas en Santiago; la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana (OSIM) y 15 Orquestas Sinfónicas Regionales. Es así como más de mil niños y jóvenes, de entre 8 y 24 años, reciben anualmente apoyo financiero, psicosocial, instrumental y técnico para desarrollar su talento.

Pablo Ortiz

Periodista a ratos. (Ex) adicto al café y esclavo del FOMO. @Pabloiob en el ciber-universo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.