La Ruta Del Insomnio #1: la solidaridad reactivó nuestra “cultura cafetera”
Por Pablo Ortiz – @pabloiob
Ya lo sabemos: Conce vive constantemente la necesidad compulsiva de beber café (o quizás hablo por mí). Y también, por tomar parte en causas más que legítimas. Una de ellas es la inclusión laboral y social de jóvenes con Síndrome de Down, misión llevada a cabo con incuestionable éxito por “Cafetería 440”.
Este es un local cuyo valor fue entendido y valorado -explosivamente- por l@s penquistas, quienes tras conocer (gracias a distintas notas de prensa) la historia de esta cafetería fundada en 2019, se agolparon para conocer su propuesta, ubicada a pasos del Parque Ecuador y el polo residencial del centro de la ciudad (Cochrane #440). Un mes después, el fenómeno sigue vivo (y en ese contexto me sumé a él).
Al asistir, nos percatamos que “Cafetería 440” tiene un valor más allá de la solidaridad pura. Esto se destaca con creces en sus pasillos y espacios comunes: amplios, con decoración y detalles que se van puliendo, semana tras semana (¡gracias por el-lobby-del-primer-piso concedido!).
Además, llama la atención el trato personalizado que recibimos al pedir algo. Uno que dista mucho de las cadenas que venden café en masa, tal cual “fábrica de salchichas”. Si vas a “Cafetería 440” más de una vez (sisoy), verás que quienes que atienden memorizan tu nombre, tus gustos y escuchan activamente tus quejas/sugerencias. No hay “libro de reclamos” ni un bot respondiendo en sus redes sociales.
Oye pero vinimos a hablar de café (?)
Punto a favor, relativamente matizado con las variedades del grano. Musetti y Marley Coffee fueron las dos variedades que inicialmente se ofrecían; dos marcas -excesivamente- utilizadas entre las cafeterías de Conce. Esto, aunque aquí el producto final siempre fue meticulosamente bien elaborado (o dosificado, si pedimos una preparación como los populares «latte» o «moka»).
Ojo que hablo en pasado, porque esto cambió a medias. Hace cerca de una semana, reemplazaron Musetti por un grano de especialidad importado desde Perú y molido aquí mismo: en el centro de Conce. Aunque haya quienes reclamen por lo “ácido” del nuevo café, uno que disfruta del amargor propio de un café que se precie de tal, lo agradece.
A la vez, al principio la forma de pedir algo («¿para servirse o llevar?» y sus variaciones) era confusa, exhibiendo inmensas filas y horarios irregulares. Pero, de una semana para otra, el equipo de “Cafetería 440” logró sortear exitosamente ese tipo de entuertos, lo cual mejoró notoriamente la “experiencia final”.
Indudablemente se pueden mejorar muchos aspectos, como la iluminación de algunos espacios, o la acústica, aunque la disposición de atender estas fallas y escuchar activamente a los clientes siempre está. Y eso, es algo que por sí solo tiene valor agregado en una cafetería. Claro, entre un mar de tiendas que venden este “brebaje sagrado” sin preocuparse de tener una identidad diferenciadora. ¿Quedaste con ganas de saber más, o encuentras que nuestro “reseñador” no fue lo suficientemente detallista? Escúchalo conversando con Dania López, administradora de Cafetería 440. ¿Cuándo? este martes que viene (7 de septiembre) en un nuevo episodio de #AbreTuAgenda. Como siempre, a las 19 horas por CCPRadio.cl.