¿Qué son las unidades no fungibles (NFT) y cómo influyen en la escena artística chilena?

Por Pablo Ortiz – @pabloiob (vía comunicado de prensa)

Hace algunas semanas el mundo del arte se sacudió al subastarse una obra del artista Beplee en más de 70 millones de dólares. La propuesta artística causó revuelo en redes sociales, al ser definida como “criptoarte” o unidad no fungible. ¿Pero de qué se trata este concepto?

La pregunta resurgió por estos días en nuestra ciudad, ya que Tamara de las Tormentas (www.tamaradelastormentas.com), reconocida artista penquista, identificó un nuevo mercado para sus creaciones. ¿Cómo? Ella, en conjunto con Fundación La Concepción del Arte (www.laconcepciondelarte.com), estrenó su nueva tienda de NFTs, un concepto aún desconocido.

N, F, ¿qué? 

Desde el plano de la economía, una unidad no fungible o «NFT» (Non Fungible Token) es un elemento que tiene propiedades únicas, por lo que no puede ser intercambiado ni imitado.

En tanto, desde el mundo digital y cultural, hablar de «NFTs» se refiere a activos (obras de arte en este caso) únicas y verificables, fácilmente comercializables e indexables mediante la «cadena de bloques» (blockchain). En otras palabras, obras que son inimitables: no se paga por una representación ni una copia, sino por un ejemplar específico de una obra artística.

Tamara Monzonsillo, directora de Fundación La Concepción del Arte agrega que “se basa en la misma tecnología del bitcoin lo que permite gestionar la autenticidad de cada unidad (o token). Los NFTs son como una especie de huella digital mejorada, cada uno es único a su maneradurante el proceso de cifrado de un NFT, a cada uno se le asigna un hash digital que lo distingue de los otros tipos de NFT, garantizando la seguridad y conveniencia del blockchain, pero para un activo específico con un valor específico.”

A su vez, es interesante preguntarnos el origen del repentino interés de los coleccionistas ante este tipo de obras. A juicio de Tamara, esto obedece a que “primeramente es una buena inversión, los NFT suben y suben de precio, lo segundo es que es una forma de apoyar a artistas que estén creando productos que te sean interesantes y por ultimo resiste el paso del tiempo, es un bien que puedes transportar digitalmente y no sufre de las inclemencias de la vida física como el desgaste de materiales, además te ofrece la certeza de que es una obra original”.

La importancia de los NFTs

Las Galerías y tiendas de NFT en lugar de crear escasez de forma artificial mediante la venta de copias de productos digitales, hacen que la copia original sea abiertamente accesible para todos, sin importar el propietario, y permite a los consumidores vender ese token original una y otra vez. Cada vez que se revende la obra, el creador original obtiene una parte del precio de venta. Así que, cuanto más popular sea una pieza de contenido digital, más gente intentará poseerla. Esta es la razón por la que algunos inversores gastan más de 4 mil millones de pesos chilenos para ser propietarios de obras como  el famoso Nyan Cat, que se vende como una pieza de arte digital única, pese a ser un ícono de los cultura pop durante la segunda mitad de los 2000.

«Tamara de las Tormentas»

En tanto, Tamara de las Tormentas comenta que “al conocer la existencia de los NFT me vi frente a un mundo de oportunidades y creo que pude identificar algo que a mí me parece importante, las obras que creé como NFT, en el interior de algunas de ellas puse sorpresas que solo quien sea propietario podrá acceder. Me interesa darle poder al comprador, en el sentido, de que la obra sea suya y pueda decidir su futuro. Como creadora, siempre tengo a los coleccionistas en mente, espero que mis imágenes y mensajes resuenen en sus vidas”.

Las obras de Tamara serán parte de una subasta online que se puede visitar en el siguiente link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.