3 emblemáticas canciones de la Los Tres
Nota: María Henríquez
¿Cómo no conocer esta famosa banda? Uno de los proyectos pioneros de la música en Concepción, que en la actualidad cuentan con siete discos de estudio registrados a lo largo de su trayectoria. Además, de recurrentes presentaciones en grandes escenarios, como lo ha sido en varias ocasiones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.
No obstante, no todo ha sido color de rosas en su carrera musical, pues se han visto en varias polémicas, ya sea por la vida personal de cada uno de sus integrantes, presentaciones, dichos, como también debido a la letra de sus temas o videoclips. Hoy te contamos de tres canciones más curiosas y emblemáticas de la banda Los Tres:
He barrido el sol
Esta canción sitúa sus orígenes en 1993, bajo el sello de Sony Music. Su alegre composición hace que sea un tema bailable y divertido, pero lo cierto es que esconde un increíble secreto, pues se dice que dicho tema en realidad expone un diálogo entre Augusto Pinochet y Salvador Allende, siendo una conversación entre ambos acerca del Golpe de Estado.
De hecho, se puede distinguir un leve cambio de tonalidad, lo que representa la voz de cada uno. Siendo la parte más alta la voz del dictador y las más bajas del ex-presidente derrocado. Iniciando con la frase de Augusto: “He barrido el sol de este lugar, arrastre el calor del basural, que brillaba sobre ti” y Allende responde: “No sé si fue tan así”.
“Que pintaste verde, azul y gris. Que quitaste a espaldas de mí, que pintaste verde”, lo diría Salvador, nombrando los colores del uniforme de los militares y haciendo alusión a la traición que sufrió por parte del Ejército de Chile en 1973.
Un tema de culto que esconde todo un diálogo post mortem entre ambos personajes históricos nacionales. ¿Lo sabías?
Hey, hey, hey
En su retorno a los escenarios en 2014 estrenaron el videoclip de la canción “Hey, hey, hey”, video que causó vasta polémica tanto en territorio nacional como en territorio europeo, puesto que el filme mostraba como un hombre cometía femicidio contra su pareja, ya que la encontraba siendole infiel. A su vez, Alvaro Henriquez, vocalista y compositor de la banda aseguró para CNNChile que lamentablemente los asesinos que matan a mujeres existen en las sociedades. Explicando lo siguiente: “La canción se explica a sí misma y el video también: pensar que nosotros como seres humanos estamos a favor de un hecho tan horrible como matar a una mujer creo que es propio de una mente enferma”. Aclarando que no era un fomento al femicidio.
No me falles
La canción “No me falles” fue estrenada en 1999 , siendo vista por algunos como una “apología al femicidio”, pues en la letra hace alusión a que si su pareja le falla intentará atentar contra la vida de ella o del mismo. Se hace prudente aclarar que muchos temas de Los Tres hace guiño al amor pasional, casi obsesivo. como también lo es “Amor violento”. Para algunos música de culto, para otros los pensamientos personales del compositor y vocalista Álvaro Henríquez.
¿Y tú qué opinas? Sigue en compañía de CCP Radio, la voz de Conce.